martes, 27 de septiembre de 2011

Fruta identificada xD

Esta fruta es un Kiwano (Cucumis metiuliferus).

El kiwano es una fruta exótica de la cual no hay mucha información de sus orígenes más que sus primeras producciones se sitúan en Nueva Zelanda y se pudo extender a lo largo del tiempo en países como Israel o Brasil.
De unos 200 gramos de peso, tiene forma ovalada, piel gruesa no comestible de colores muy variados, verdes, amarillos hasta rojo oscuro. Su pulpa es verde y gelatinosa que alberga múltiples pepitas. Ofrece un sabor muy particular, recuerda al pepino, al limón, al kiwi, y al plátano, y combina sabores dulces y agrios, resultando una fruta muy refrescante al paladar.
Madurando durante todo el año se puede contar con esta fruta de corteza dura en cualquier época para disfrutar de su gran aroma y sabor que posee.
Para degustar el kiwano en fresco, se abre por la mitad y se come con cucharillla, como la fruta de la pasión, aunque sus pepitas son más delicadas. Su pulpa también se extrae para la elaboración de platos, tanto dulces como salados. es un acompañamiento ideal para pescados y un ingrediente excelente para hacer jaleas y mermeladas.
El momento de maduración de esta fruta se aprecia por el color anaranjado brillante de su piel, si se adquiere más amarillo, se puede dejar a temperatura ambiente para que vaya madurando poco a poco, si el color naranja se ve apagado , es que el fruto ha sobremadurado.
Las propiedades nutritivas del kiwano son tan limitadas como la producción de esa fruta:
  • Contiene pocas calorías (unas 25 Kcal. cada 100 gramos)
  • Posee en pequeña cantidad distintas proteínas, grasas e hidratos de carbono por su poco valor calórico. También proporciona magnesio, fósforo, calcio y vitaminas A y C.
  • Es un gran hidratante ya que su principal componente es el agua
  • Posee potasio lo que permite un buen desarrollo de transmisión y generación de impulso nervioso. Además por la presencia de potasio mantiene en regulación constante la actividad muscular por lo que es ideal para deportistas o personas que realicen algún tipo de actividad física
  • Permite equilibrar el contenido de agua que ingresa y sale de las distintas células de nuestro cuerpo.
























Si bien no es un fruto muy conocido y de poco alcance internacional el kiwano es una buena alternativa para aquellos exóticos de las frutas.


Siembra:
Para sembrar el kiwano podemos remojar las semillas en agua tibia 48 horas con un cambio después de un día. Luego pondremos las semillas en una maceta con mezcla de arena y tierra para siembra. Taparemos la maceta con cristal o un film transparente y la pondremos en un lugar caliente y sombrío.

Germinación:
Las semillas  tardan en germinar entre una y dos semanas.

Cultivo:
Trasplantaremos las plantas pequeñas cuando tengan un par de hojas en una tierra fértil y permeable. Abonaremos con un abono líquido ligero.


Y esto es todo lo que he descubierto de esta curiosa y extraña fruta.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Fruta no identificada

Este fin de semana me han regalado una fruta un tanto extraña. A saber si será comestible...
Alguien sabe qué fruta es?


martes, 20 de septiembre de 2011

Visitas

El blog lleva unos días abierto y ya se han recibido visitas de diferentes partes de España (y una de Nápoles).
Y eso que no le hecho pubicidad xD.
Lo que haré ahora será incluir el blog en algún motor de búsqueda y ver que resultados da al cabo de unos días.



jueves, 15 de septiembre de 2011

Ferrari F1

Aquí podemos ver el Ferrari de Fernando Alonso que estuvo expuesto en el Space hace ya algún tiempo.

The Simpsons of sand



Visto en una playa (forma de recaudar euros)

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Croissants buenísimos


 Un día de este verano (allá por julio) estaba de compras por un hipermercado Eroski cuando en el pasillo de la sección de "Horno y Bollería" me encuentro con esto:


Caducidad: 5 de Mayo de 2071.
Ya tenían que ser buenos los croissants esos.

Tomatito

Visitando la huerta de un familiar me encuentro con una tomatera un tanto inusual.
A lo mejor no se aprecia en la imagen (fijaos en el tomate que está por la parte de atrás de los tres que se ven en primer plano) pero en la siguiente seguro que sí...
Ese tomate en concreto llegó a pesar 1302 gramos. Y no fue de los más grandes.